GOBIERNO
20 de marzo de 2025
MILEI fija un plazo para cerrar el acuerdo con el FMI: Abril como objetivo

El presidente estableció la mitad de abril como fecha límite para concluir el entendimiento tecnico con el organismo, mientras el gobierno trabaja en los detalles un nuevo acuerdo que podria superar los 20.000 millones de dolares
Título: Milei fija un plazo para cerrar el acuerdo con el FMI: abril como objetivo
El presidente Javier Milei anunció que la primera etapa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debería concluir a mediados de abril, tras la autorización del Congreso para que el Ejecutivo negocie un nuevo entendimiento con el organismo. Según lo informado por la agencia Bloomberg Línea, el mandatario señaló que la fecha límite para cerrar el acuerdo técnico con el staff del FMI es la "mitad de abril". Esta fecha se enmarca dentro de la estrategia gubernamental que contempla la aprobación del programa para finales de abril.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ratificó esta previsión en una conferencia de prensa el pasado jueves. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, lideran las negociaciones técnicas, las cuales definirán el monto final del acuerdo y las políticas económicas que lo acompañarán, con especial atención a la cuestión del tipo de cambio.
Desde el Ministerio de Economía aclararon que no será necesario realizar otro viaje a Washington para concluir los detalles del Staff Level Agreement (SLA), el cual debe ser aprobado antes de su discusión en el directorio del FMI. Esta noticia contradice la sugerencia del jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien había mencionado la posibilidad de un nuevo viaje.
La Cámara de Diputados respaldó la autorización para que el Ejecutivo cierre este acuerdo técnico con el FMI mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que ha sido cuestionado por la oposición al no haber sido presentado como un proyecto de ley según lo estipulado por la "Ley Guzmán". Con esta cuestión normativa resuelta, el equipo económico tendrá una nueva ronda de negociaciones para cerrar los detalles del acuerdo.
El DNU establece que el nuevo acuerdo será un Extended Fund Facility (EFF), con un plazo hasta 2035, lo que permitirá al país contar con un período de gracia de 4 años y medio, sin pagos de capital al FMI. Este alivio financiero busca fortalecer la recuperación económica del país en el corto plazo.
Aunque el monto final del acuerdo aún no ha sido oficializado, se estima que podría oscilar entre 20.000 y 25.000 millones de dólares, incluidos unos 14.000 millones destinados a la refinanciación de deuda existente. Además, una parte de los fondos se destinará a la recompra de Letras Intransferibles emitidas por el Ministerio de Economía y actualmente en manos del Banco Central.
En cuanto a la tasa de interés del acuerdo, se espera que sea inferior a la que Argentina podría obtener en los mercados internacionales. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, adelantó que será del 5,63% anual en dólares. Una parte significativa de los fondos del FMI servirá para cancelar la deuda de Letras Intransferibles, cuyo vencimiento inicial está previsto para el 1° de junio, con una suma que rondaría los 3.000 millones de
dólares adicionales.