Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 14:45 -

SEGURIDAD

12 de mayo de 2025

¿Cómo funcionan las pistolas Taser que ya usa la Policía de San Juan?

Las armas de electrochoque ya están operativas en las calles sanjuaninas. ¿Cómo actúan, en qué situaciones se usan y qué efectos generan?

La Policía de San Juan comenzó oficialmente a utilizar pistolas Taser en operativos de seguridad urbana. Estas armas no letales generan descargas eléctricas controladas que permiten inmovilizar a una persona sin causarle daños permanentes, y son utilizadas en todo el mundo como una alternativa a las armas de fuego.

¿Cómo funcionan las Taser?

Las pistolas Taser funcionan disparando dos dardos conectados por cables a la unidad principal. Estos dardos se adhieren a la ropa o piel del objetivo y transmiten una descarga eléctrica de bajo amperaje, diseñada para interrumpir temporalmente la señal nerviosa entre el cerebro y los músculos. El resultado es la inmovilización inmediata del cuerpo durante algunos segundos, lo que permite a los agentes reducir a la persona sin generar heridas graves.

¿Cuándo se utilizan?

Las fuerzas policiales las emplean en situaciones donde hay riesgo de agresión física, resistencia activa o peligro para terceros, y donde el uso de armas letales sería desproporcionado. San Juan las incorporó bajo un protocolo que prioriza la moderación, el control y la capacitación.

¿Qué efectos produce?

El efecto principal es la incapacitación momentánea. No provoca pérdida de conciencia, pero sí una intensa contracción muscular que impide moverse. Se considera una herramienta útil para neutralizar amenazas sin letalidad, aunque no está exenta de controversias, por lo que su uso está regulado.



COMPARTIR:

Comentarios