Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 01:43 -

GOBIERNO

13 de julio de 2025

Innovación Ambiental: San Juan Lanza Aplicación para Monitorear Atropellamientos de Fauna Silvestre en Rutas

El Gobierno de San Juan incorpora la app Epicollect5 a su campaña "Bajá un Cambio", permitiendo a los ciudadanos registrar por primera vez incidentes de fauna atropellada. El objetivo es generar datos precisos para reducir la mortalidad de especies como el zorro gris en rutas clave, y se recomienda precaución y aviso a las autoridades ante hallazgos.

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ha dado un paso innovador en la protección de la fauna silvestre. En el marco de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de animales en rutas provinciales y nacionales, se ha implementado una herramienta tecnológica pionera en la provincia: la aplicación Epicollect5.

Esta aplicación, gratuita y desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permitirá por primera vez en San Juan registrar y sistematizar datos precisos sobre atropellamientos de animales silvestres. Ya utilizada en otras partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, ahora estará disponible para que cualquier persona que presencie o protagonice un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo directamente desde su celular.

El Director de Conservación, Ezequiel Salomón, explicó la importancia de esta iniciativa: “El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados, para de esta forma promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas y trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribución de material informativo y actividades de educación ambiental.”

Según los registros de monitoreo realizados por la Secretaría, el zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas. Las vías con mayor impacto son la Ruta Nacional Nº 40, la Ruta Nacional Nº 20 y la Ruta Provincial Nº 510, debido a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.

La campaña “Bajá un Cambio” se inició durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y mantiene actividades activas durante fines de semana largos o feriados en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen la colocación de cartelería preventiva, entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental dirigidas a turistas y pobladores de estas zonas.

Además de brindar información sobre cómo conducir responsablemente en áreas naturales, la campaña también enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. En caso de encontrar un animal herido o muerto sobre la ruta, se recomienda no manipularlo ni intentar asistirlo, ya que esto puede generar más daño al animal o poner en riesgo a la persona, debido a que los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, se debe dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho (con fotos o ubicación) para colaborar con los registros.

El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA - CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.

Recientemente, como parte de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro que había sido atropellado, un hecho que reafirma el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección y conservación de la fauna nativa de San Juan. La generación de este tipo de datos permitirá a la Secretaría de Ambiente no solo contar con una línea de base robusta, sino también establecer vínculos interinstitucionales para trabajar de manera coordinada con diferentes entidades en la implementación de acciones y medidas que contribuyan a disminuir la cantidad de atropellamientos.



COMPARTIR:

Comentarios