ACTUALIDAD
22 de mayo de 2023
Las tarjetas de crédito y la inflación: Como evitar sorpresas indeseadas

Cada vez más las familias recurren a la financiación de las tarjetas de crédito
Usar la tarjeta de crédito es una gran solución para financiar gastos y pagar en cuotas, pero a veces pueden traer más de un dolor de cabeza, que termina en un reclamo con una (o varias) llamadas telefónicas, y hasta visitas a las sucursales. Por ejemplo, ¿qué pasa cuando en el resumen aparecen gastos que no se hicieron? ¿Cómo actuar cuando se pierde, o cuando no se quiere usar más el plástico? ¿Qué pasa cuando se abona el pago mínimo y cuándo es hora de reducir seriamente la deuda acumulada?
1. Si en el resumen de la tarjeta aparecen gastos no efectuados: el reclamo es la primera instancia. Una vez que se reconocen, hay que mandar una nota de queja antes de que pasen 30 días desde que se recibió el resumen. Esa nota debe indicar los gastos con los que no se está de acuerdo, y toda la información adicional necesaria para aclarar el error.
La tarjeta debe responder dentro de los 30 días. ¿Qué pasa si uno no está de acuerdo con la respuesta del banco o tarjeta? Hay que rechazarla durante los próximos siete días. Con todo, el resumen de cuenta debe indicar el lugar donde se debe enviar la nota.
2. Si hay gastos incluidos con los que no estás de acuerdo: se pueden rechazar, incluso si se pagó todo el resumen de cuenta que te llegó ese mes. Una vez más, hay que hacerlo con una queja antes de que pasen 30 días de la fecha en la que se recibió el resumen en el domicilio o al mail, de acuerdo a la Ley de Tarjeta de Crédito. Mientras tanto, la tarjeta de puede seguir usando con normalidad.
3. Si te atrasás con el pago de la tarjeta de crédito: la entidad no puede cobrarte una multa. Eso sí, pueden cobrar intereses. Ahí hay que tener en cuenta la fecha explicitada en “Vencimiento actual”.
Si el resumen de cuenta vence y no se efectuó ningún pago -ni siquiera el pago mínimo- es importante saber que el cliente entra en mora. Desde esa fecha entran a correr dos tipos de intereses: compensatorios y punitorios.
4. ¿Cuáles son las opciones de pago con la tarjeta de crédito?
Pago total: se abona la suma de todas las cuotas de ese mes con los intereses incluidos si los hubiera, más gastos administrativos del banco. Pagar la totalidad significa que se está cumpliendo al 100 % lo que se pactó entre la tarjeta y el cliente.
Pago parcial: en el caso de tener más dinero que el mínimo a pagar, pero no se cuenta con el dinero necesario para el pago total, existe la posibilidad de hacer pagos parciales. La diferencia entre el pago total menos el pago parcial será el nuevo saldo pendiente.
Una vez que sea cancelado, en el próximo resumen llegarán los intereses, que se calcularán en función a ese importe y a cuánto tiempo se demoró en cancelar ese saldo pendiente.
Tené en cuenta que si solamente hacés el pago mínimo van a cobrarte intereses por el resto porque la tarjeta estará financiando tus gastos.
Pago mínimo: el banco da la opción de realizar un pago mínimo, si no se llega a juntar todo el dinero necesario para hacer el pago total. Esta opción implica pagar intereses adicionales a los originales, que se calcularán en función al tiempo y al monto adeudado.
Fuente:Infobae