ECONOMIA
30 de junio de 2025
Impacto en el Bolsillo Sanjuanino: El Gobierno Ajusta Precios de Gas y Electricidad a Partir de Julio

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, estableció nuevos precios para el gas natural y la electricidad a partir de julio de 2025. Estas medidas, publicadas hoy en el Boletín Oficial, impactarán directamente en las facturas de los usuarios de San Juan y de todo el país.
A partir de este lunes 30 de junio de 2025, los usuarios de San Juan y de todo el territorio nacional comenzarán a ver reflejados nuevos valores en sus facturas de servicios. El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, ha establecido nuevos precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y ha fijado nuevos valores de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Las resoluciones 280, 281 y 282, firmadas por la titular de la Secretaría de Energía, María Carmen Tettamanti, y publicadas hoy en el Boletín Oficial, oficializan estos cambios que buscan readecuar los costos de los servicios energéticos.
Detalles de los Ajustes en Gas Natural
La decisión sobre el precio del gas natural se enmarca en el Plan Gas.Ar, un programa creado con el objetivo de garantizar la producción federal de hidrocarburos y asegurar el abastecimiento interno. Esta política incluye una transición hacia subsidios focalizados, en un contexto de emergencia energética prorrogada hasta el año 2026.
Es importante destacar que los precios del gas natural definidos varían según la región y la prestadora de servicio. En este sentido, las provincias del sur del país contarán con tarifas más bajas, mientras que en las provincias del norte y centro, como San Juan, los valores serán más altos. La resolución establece un valor medio que oscila entre us2,90yus3 por millón de BTU.
Nuevos Valores para la Electricidad
En cuanto a los precios de la electricidad, se establecieron nuevos valores que afectarán al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), al Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) y, consecuentemente, a todas las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas de todo el país, incluyendo las de San Juan.
Esto significa que los agentes distribuidores y prestadores del servicio público de distribución deberán aplicar los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE). Además, también se actualizarán los valores del Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y a la Distribución Troncal.
El Esquema de Segmentación de Subsidios Continúa
Es crucial para los usuarios de San Juan saber que el esquema de segmentación por niveles de ingresos seguirá vigente tanto para el servicio de luz como para el de gas. Esto implica que:
-
Los usuarios de mayores ingresos deberán abonar el costo pleno del servicio, es decir, sin subsidios.
-
Para los hogares de ingresos bajos y medios, se mantendrán bonificaciones sobre el consumo básico. No obstante, se establecen topes de consumo: si estos son superados, el excedente se abonará a un precio diferencial, sin el beneficio del subsidio.
Estas medidas buscan avanzar en una política energética más eficiente y sostenible, aunque su implementación siempre genera un impacto directo en el presupuesto de los hogares. Los sanjuaninos deberán estar atentos a los detalles de sus próximas facturas.