ECONOMIA
1 de agosto de 2025
Mercados: las acciones y los bonos argentinos caen por el arrastre bajista de Wall Street
Las Bolsas de Nueva York pierden más de 1% por datos de empleo en EEUU y el anuncio de nuevos aranceles. El S&P Merval cae 2% y los bonos en dólares restan 1,3%
El dólar operaba estabilizado este lunes en el mercado de cambios local, en un contexto de reciente abundante liquidez de pesos y altas tasas de interés.
Los bonos soberanos Globales y Bonares en dólares pierden un 1,3% en promedio.
Operadores señalaron a Reuters que una reciente liquidación de Letras inyectó pesos al mercado, los cuales buscan cobertura de cara a los próximos comicios legislativos que se desarrollarán en octubre.
El ministro de Economía Luis Caputo afirmó en una reciente entrevista que son movimientos del mercado y señaló que “la gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar” y al que “le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”.
La tasa de cauciones -préstamos entre privados-operaba en 23,8% a un día de plazo y a 33% a siete días de plazo.
El Banco Central dispuso una suba de 10 puntos porcentuales en los encajes para cuentas remuneradas de Fondos Comunes de Inversión money market y para cauciones bursátiles a un 40% con el propósito de absorber liquidez, estimaron analistas.
“Si bien estas decisiones apuntan a quitarle presión al dólar, también pueden generar un nuevo reacomodamiento al alza en la curva de (tasas en) pesos”, estimó Portfolio Personal Inversiones.
“En el contexto actual de volatilidad de tasas y potenciales presiones cambiarias en un segundo semestre en que la oferta de dólares se verá acotada y la demanda por dolarización de carteras en la previa a las elecciones podría ir en aumento”, añadió Franco.
Las liquidaciones de las empresas agroexportadoras subieron un 57% interanual en julio, al totalizar 4.102 millones de dólares, un récord para el séptimo mes del año.Las acciones estadounidenses bajan fuerte este viernes después de que el presidente Donald Trump castigó oficialmente a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos con amplios aumentos de aranceles, mientras que el informe de empleo de junio mostró señales de una desaceleración del mercado laboral.
La caída de las acciones globales se produjo tras el informe de empleo en los EEUU correspondiente a julio, que mostró un crecimiento laboral menor de lo esperado, con la economía creando unos 73.000 empleos, frente a los 104.000 previstos. Las dos lecturas anteriores también se revisaron drásticamente a la baja, lo que indica que el mercado laboral se ha desacelerado en los últimos tres meses. La tasa de desempleo subió ligeramente hasta el 4,2 por ciento.