GOBIERNO
4 de agosto de 2025
"Trabajando Sueños" en San Juan: 41 Personas con Discapacidad Ya Consiguieron su Primer Empleo

El programa de inserción laboral del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano ha logrado que 41 personas con diferentes discapacidades se integren a empresas locales. De 406 postulantes, la iniciativa puso en marcha un proceso de entrevistas y acompañamiento para jóvenes y adultos que, en su mayoría, acceden por primera vez a un trabajo formal.
La Dirección de Personas con Discapacidad de San Juan ha logrado un importante avance en la inclusión laboral con el programa "Trabajando Sueños". De los 406 postulantes que se inscribieron en el programa, 41 personas con diferentes discapacidades ya han comenzado a trabajar en 24 empresas y entidades de la provincia, cumpliendo un rol activo en el mercado laboral.
El programa se basó en una base de datos para la inscripción de todos los interesados, personas con discapacidad entre 18 y 55 años que tuvieran su Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el deseo de integrarse a una empresa. La iniciativa se puso en marcha con un universo de 16.581 personas consideradas la población laboralmente activa con discapacidad.
Un Proceso de Acompañamiento Profesional
Para llegar a la firma de un convenio de trabajo, cada postulante atravesó varias etapas. Según explicó la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, Paula Moreno, el proceso incluyó entrevistas con un equipo técnico conformado por psicólogos, médicos, asistentes sociales y contadores. El objetivo fue definir el perfil laboral de cada persona para contrastarlo con los puestos disponibles y los requisitos de las empresas.
Moreno detalló que las postulaciones fueron equitativas entre hombres y mujeres, y que la mayoría de los inscriptos son jóvenes. "Se han postulado más jóvenes que personas de mayor edad, aunque sí hubo consultas de quienes tienen más de 55 años que no fueron contemplados en un principio y serán tenidos en cuenta para la próxima convocatoria", afirmó.
El programa ha logrado incluir a personas con diversas patologías:
-
Intelectuales: Con diagnósticos como retraso mental leve y moderado.
-
Sensoriales: Personas sordas o con disminución visual.
-
Viscerales: Quienes han sido trasplantados o se dializan.
-
Motoras: Con diferentes discapacidades de movilidad.
Para la mayoría de los participantes, este es su primer empleo "más formal", un hecho que, según Moreno, se refleja en su "gran apego y compromiso" con la tarea. Las primeras incorporaciones se realizaron en mayo pasado, y el proceso continúa con nuevos convocados.