Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 10:21 -

LOCALES

5 de agosto de 2025

Marcha en la Plaza 25 de Mayo en Rechazo al Veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Organizaciones y prestadores del sector se movilizarán este martes a las 13 hs. para manifestarse en contra de la decisión del presidente Javier Milei. La Ley 27.793, vetada por el Ejecutivo, buscaba mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y asegurar el financiamiento de los trabajadores del sector, pero fue calificada como "excesivamente costosa".

 Diversas asociaciones, organizaciones y prestadores de servicios relacionados con la discapacidad se movilizarán este martes a las 13 horas en la Plaza 25 de Mayo para protestar por la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La Ley 27.793, sancionada por el Congreso, declaraba la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el año 2026. Entre sus puntos principales, incluía una pensión no contributiva compatible con empleo formal, ajustes automáticos de aranceles para prestadores y un mecanismo para asegurar los recursos económicos de los trabajadores del sector hasta diciembre de 2027. La normativa también contemplaba mejoras salariales para talleres protegidos, enfermeros, acompañantes y transportistas.

El Poder Ejecutivo justificó el veto argumentando que la ley era "excesivamente costosa" y que no contaba con financiamiento. Además, el presidente Milei anuló otras medidas aprobadas por el Congreso, como el aumento del 7,2% en jubilaciones y pensiones, la ampliación de un bono extraordinario a $110.000 y la restitución de una moratoria previsional.

La decisión fue defendida por el Gobierno, que argumentó que el gasto público de estas iniciativas representaba un 1,68% del PBI y que su principal objetivo económico sigue siendo alcanzar el déficit fiscal cero. Previamente, el presidente había anticipado su postura con duras críticas a los legisladores, a quienes acusó de ser "genocidas" y de intentar desestabilizar la economía con propuestas que representarían un gasto de "casi tres puntos porcentuales del PBI".



COMPARTIR:

Comentarios