Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 14:44 -

POLITICA

27 de julio de 2023

Mediante un Amparo intentarán impedir que se traslade el amparo del ex presidente Roca

Una resolución del actual intendente de Bariloche no alcanza para permitir las modificaciones que intentan realizar en el centro cívico , dijo Nicolás Suárez Colman socio fundador del Instituto Nacional Rocaniano

En sintonía con distintos sectores que cuestionaron duramente la medida, un sector de la oposición en Río Negro presentará en los próximos días un amparo ante la Justicia Federal para intentar evitar el traslado de la estatua de Julio Argentino Roca, del Centro Cívico de la ciudad de Bariloche.

El reclamo, en esta oportunidad, es impulsado por Nicolás Suárez Colman, presidente Republicanos Unidos de esta provincia y socio fundador del Instituto Nacional Rocaniano, quien consideró que las autoridades del municipio no tienen la potestad de mover al monumento de su lugar original

De acuerdo con el dirigente, una resolución del actual intendente local, Enrique Gennuso, respaldada por una autorización otorgada por Mónica Susana Capano, titular de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del ministerio de Cultura, no alcanza para llevar adelante el proyecto que pretenden

En su presentación judicial, Suárez Colman señalará que el sitio fue declarado monumento y lugar histórico nacional, por lo que se necesitaría una nueva ley aprobada por el Congreso para poder realizar algún cambio en la estructura del centro cívico de esta ciudad.

En sus redes sociales, el dirigente opositor compartió un extenso texto al respecto, en el que aseguró sentir “bronca y desazón” ante “el anunció de quitar el Monumento a Julio A. Roca de la plaza Expedicionarios del Desierto en el Centro Cívico no solo por lo que significó Roca para el futuro y presente de nuestra nación”, sino también porque “su más grande empresa a favor de todos nosotros es sin duda el plan de consolidación del territorio nacional, que garantizó que la región patagónica sea territorio argentino”.

“Sus dos gobiernos permitieron además que se promulgara la ley 1420, que garantizó la educación obligatoria, gratuita y laica, transformándonos en el país con mayor alfabetización de América Latina. Extendió la infraestructura de ferrocarriles y consolido la expansión de la producción nacional. En otras palabras, transformó territorio desértico en una potencia mundial. Cuestionar a un presidente como Julio A. Roca es básicamente atentar contra la identidad de una nación y degradar la obra que significó el despegue definitivo de esta, consideró.

Fuente:Infobae



COMPARTIR:

Comentarios