LOCALES
11 de mayo de 2025
El Gobierno ultima un proyecto de ley para regular Uber, Didi y Cabify en San Juan

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que el texto ya está casi listo y que también busca reorganizar el servicio de taxis y remises en la provincia.
En un contexto marcado por la tensión entre el transporte tradicional y la llegada de las plataformas digitales, el Gobierno de San Juan avanza en un proyecto de ley que buscará regular el funcionamiento de Uber, Didi y Cabify en la provincia. La iniciativa, además, prevé una reestructuración del sistema actual de taxis y remises.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó en una entrevista en vivo con Pelado Stream que la propuesta legal está "muy avanzada" y será enviada próximamente a la Legislatura. “Es un trabajo que realizamos entre distintas áreas del Gobierno”, expresó.
El desembarco informal de Uber en San Juan provocó protestas por parte de taxistas y remiseros, quienes exigen controles y respuestas por parte del Estado. En ese marco, Palma subrayó que el proyecto “busca proteger tanto al usuario como a los trabajadores del sector”.
“Queremos una ley que contemple la realidad, que se adapte a lo que la gente elige, pero sin dejar afuera a quienes vienen trabajando dentro del sistema legal”, explicó. Y añadió: “Valoro profundamente a quienes cumplen con las normas y dependen de esto para vivir”.
El texto legal incluiría mecanismos para que las plataformas puedan operar bajo regulación provincial, lo que marcaría un antes y un después en el transporte urbano en San Juan.