Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 10:22 -

ECONOMIA

5 de agosto de 2025

Bajaron las tasas y el dólar, pero en el mercado reina la cautela porque aún preocupan las elecciones

Bajaron las tasas y el dólar, pero en el mercado reina la cautela porque aún preocupan las elecciones

Entró el desembolso del FMI y las reservas están en USD 43.027 millones, el nivel más alto de la gestión de Javier Milei, más que duplicando las que recibió del gobierno anterior.

La rueda de ayer fue un espejo de este estado de ánimo: leves subas de las acciones, de los bonos y suaves caídas de las tasas de interés y del dólar.

La mejor forma de entender cómo se operó es ubicarse en el lugar de un inversor local acorralado por dudas clave como los regulares indicadores económicos de Estados Unidos, y las dudas locales sobre algunas observaciones en las que coinciden bancos del exterior y FMI en cuanto al monto de reservas y al esquema de tasas elevadas.

Por eso los distintos mercados se movieron como se esperaba, pero sin la intensidad necesaria para reafirmar una tendencia. Por caso, los bonos soberanos tuvieron subas de hasta 0,93% pero solo en los de vencimientos en de 2030. Los que vencen hacia adelante, tuvieron alzas irrelevantes. Es una señal de cortoplacismo. El riesgo país bajó a alrededor de 760 puntos básicos, lejos de los 500 puntos donde debería estar para poder acceder al mercado internacional de capitales.

Por otra parte, en agosto comienza a verse el traslado a precios de la suba del dólar.

En el Mercado Libre de Cambios el monto de negocios creció a USD 408 millones, apenas un 10% sobre lo operado el viernes, y el dólar bajó $4 a $1.360.

El informe de la consultora F2 señaló que “en el mercado de futuros los ajustes fueron negativos dejando tasas implícitas sin grandes modificaciones, pero en general corridas hacia abajo. La zona más caliente de la curva sigue siendo la más próxima a septiembre y octubre. El interés abierto apenas agregó unos 18,5 millones netos con retiros a fin de agosto más que compensados con lo agregado en setiembre y octubre”.

Los bonos en pesos que ajustan por tasa fija tuvieron una suba en sus cotizaciones lo que hace que sus rendimientos sean menores. En otras palabras, bajaron las tasas de LECAP y BONCAP.

Los rendimientos hasta octubre, mes de las elecciones de medio término, superan 3% y luego van bajando escalonadamente hasta llegar a 2,8% en enero próximo. Por supuesto, no hubo operaciones de REPO y la tasa de caución a un día estuvo por debajo de 30%.

 

La Bolsa tuvo una rueda que comenzó con entusiasmo, pero después del mediodía se volvió selectiva y el S&P Merval de las acciones líderes subió 0,37%. Los bancos lideraron las subas. El Supervielle aumentó 3,4% y el BBVA, 2,9%.

Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron supremacía de alzas y los bancos fueron nuevamente los que lideraron el movimiento con aumentos de más de 3%. Los ADR se negocian en dólares, pero se pagan y cobran en pesos al equivalente al dólar CCL. Esta es una de las razones por las que los inversores los eligen; les sirven de cobertura.

La rueda de hoy comienza con señales más claras de lo que puede ser el mercado. Habrá cautela y la política seguirá mitigando los logros de la economía.



COMPARTIR:

Comentarios